Considero que el que aprendizaje no debe ser algo trivial, ya que no se puede medir solo con alguno de los factores que tomamos en cuenta los maestros, lamentablemente esto ha desarrollado de esa manera a lo largo del tiempo, y creo que este programa de competencias lo encamina hacia algo similar.
También se puede decir que los métodos con que se evalúa el aprendizaje nunca son suficientes, ya que existen factores como sociales, personales, valores y otros más que el aprendizaje y las competencias no toman en cuenta. Por ejemplo:
A los jóvenes de la materia de Tics se les pide el manejo de internet y el dominio del correo electrónico y los factores que se evalúan en este aprendizaje serian, saber manipular el internet y el correo (entrar, usarlo, abrir correo, mandar información, etc.).
Pero donde dejamos los valores, la responsabilidad de este alumno, quien nos asegura que los jóvenes usaran estas fantásticas herramientas para un uso adecuado, o caigan en la manipulación de malos temas o simplemente caer en vicios maliciosos de la red.
Qué pasaría con eso, cuando el alumno demuestra en clase que ya sabe manipular estas herramientas ya tienen una calificación aprobatoria o ya es competente, por eso en mi opinión el “Aprendizaje Nunca deberá ser Trivial y Además No Se Podrá Evaluar con Algunos Factores Orientados a Algún Temario.”
martes, 8 de junio de 2010
CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE
com.
TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
En esta Influyen sensaciones, percepciones y permiten la interacción. El individuo dentro del almacenamiento de información, es capaz de realizar un reconocimiento y codificación del concepto. Se crea un aprendizaje significativo y cuando se es necesario usar la información almacenada, y más que nada aprendida, la cual aparece.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.
El estudiante tiene la oportunidad de experimentar, y por su propio descubrimiento obtiene un verdadero aprendizaje con su significado y descubre la relevancia de ello.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Al ser el conocimiento significativo el alumno no solo tendrá este conocimiento para hacer uso de él, en un examen o trabajo, si no que al momento de ser necesario este salga a relucir. Tomando en cuenta los conocimientos previos del alumno y en base a ello se parte.
CONSTRUCTIVISMO.
El alumno hace uso de los sentidos y tiene la oportunidad de llevarlo a la acción (operación).
Adquiere el conocimiento en base a la interacción con el medio. El alumno para obtener el conocimiento debe tener algún interés en ello. En base a el conocimiento que construyo el alumno se da posteriormente, a ello la reconstrucción (acumular a partir del conocimiento previo algo nuevo).
TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION.
En esta Influyen sensaciones, percepciones y permiten la interacción. El individuo dentro del almacenamiento de información, es capaz de realizar un reconocimiento y codificación del concepto. Se crea un aprendizaje significativo y cuando se es necesario usar la información almacenada, y más que nada aprendida, la cual aparece.
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.
El estudiante tiene la oportunidad de experimentar, y por su propio descubrimiento obtiene un verdadero aprendizaje con su significado y descubre la relevancia de ello.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Al ser el conocimiento significativo el alumno no solo tendrá este conocimiento para hacer uso de él, en un examen o trabajo, si no que al momento de ser necesario este salga a relucir. Tomando en cuenta los conocimientos previos del alumno y en base a ello se parte.
CONSTRUCTIVISMO.
El alumno hace uso de los sentidos y tiene la oportunidad de llevarlo a la acción (operación).
Adquiere el conocimiento en base a la interacción con el medio. El alumno para obtener el conocimiento debe tener algún interés en ello. En base a el conocimiento que construyo el alumno se da posteriormente, a ello la reconstrucción (acumular a partir del conocimiento previo algo nuevo).
Etiquetas:
aprendizaje,
conocimientos,
individuo,
informacion,
interaccion.
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
dis
En mi opinión, los estudiantes saben completamente todo del internet, como accesar, las paginas que están de moda, donde encontrar rápidamente su tarea, etc. pero lo importante es recalcar que en la actualidad el internet , ya no es lujo, sino un medio que nos facilita la vida, y el trabajo, un dato curioso es que en la comunidad donde trabajo, los estudiantes no tienen acceso a internet , lo sorprendente es que un 90% lo domina al tener acceso en la escuela, creo que el aprovechar este tipo de aprendizaje es muy significativo, el único problema es que algunos alumnos solo fotocopian el trabajo de otros compañeros cuando se encargan tareas en computadora, ( estos pequeños aspectos hay que tomarlos en cuanta cada vez que el docente solicite algún trabajo.)
Una buena estrategia para trabajar con esta herramienta es que los alumnos que tengan más conocimientos funjan como asesores para enseñar a los demás, lo único es que cuando estén en este proceso, el maestro se encuentre vigilando, ya que es muy probable que se pierdan de la actividad, ya que el internet es una fuente con una infinidad de información.
El lugar que tiene nuestro plantel a disposición del los alumnos son los centros de cómputo, ya que en la localidad son contados los espacios o ciber, y el laboratorio es el lugar más grande donde se llevaría a cabo la clase o el proceso de aprendizaje alumno-alumno.
En mi opinión, los estudiantes saben completamente todo del internet, como accesar, las paginas que están de moda, donde encontrar rápidamente su tarea, etc. pero lo importante es recalcar que en la actualidad el internet , ya no es lujo, sino un medio que nos facilita la vida, y el trabajo, un dato curioso es que en la comunidad donde trabajo, los estudiantes no tienen acceso a internet , lo sorprendente es que un 90% lo domina al tener acceso en la escuela, creo que el aprovechar este tipo de aprendizaje es muy significativo, el único problema es que algunos alumnos solo fotocopian el trabajo de otros compañeros cuando se encargan tareas en computadora, ( estos pequeños aspectos hay que tomarlos en cuanta cada vez que el docente solicite algún trabajo.)
Una buena estrategia para trabajar con esta herramienta es que los alumnos que tengan más conocimientos funjan como asesores para enseñar a los demás, lo único es que cuando estén en este proceso, el maestro se encuentre vigilando, ya que es muy probable que se pierdan de la actividad, ya que el internet es una fuente con una infinidad de información.
El lugar que tiene nuestro plantel a disposición del los alumnos son los centros de cómputo, ya que en la localidad son contados los espacios o ciber, y el laboratorio es el lugar más grande donde se llevaría a cabo la clase o el proceso de aprendizaje alumno-alumno.
Etiquetas:
alumnos.,
disposicion,
estrategia,
internet,
trabajo
el inicio de esta aventura.
Los inicios de esta aventura
Los problemas reales de la docencia los encontramos dentro de nosotros, lo importante es borrar las limitaciones que nos hemos puesto siendo profesores tradicionales, entender que la clase es un proceso de comunicación abierto de entender que somos servidores de alumnos y de entendernos a nosotros mismos haciendo la labor de transmisores de conocimiento.
Los problemas reales de la docencia los encontramos dentro de nosotros, lo importante es borrar las limitaciones que nos hemos puesto siendo profesores tradicionales, entender que la clase es un proceso de comunicación abierto de entender que somos servidores de alumnos y de entendernos a nosotros mismos haciendo la labor de transmisores de conocimiento.
Etiquetas:
docencia,
profesores,
servidores.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)